Archivo de la etiqueta: telones para teatros

Rieles para telones de teatros – Calidades y Características

Rieles para telones de teatros – Calidades

Para cada telón de teatro hay un riel que se adapta tanto al peso como al movimiento del telar, con un reparto equitativo de los enganches a los que va sujeto el telón, el riel ha de tener la resistencia mínima exigida, ya que el punto de conflicto más vulnerable es el perfil interior por donde circulan los rapamientos. Estos rodamientos han de tener de igual modo un mínimo de ciclos de rodadura, en especial se suelen fabricar en un tipo de nylon compacto y de muy alta densidad. Este tipo de material reduce la fricción y el ruido.

En Decoratel España tenemos rieles para telones de teatros con accionamiento mediante cuerda, muy adecuado para telones de anchura 16 m y altura 5 m, de peso hasta 25 kg.

La apertura de la cortina puede ser central, lateral, múltiple o asimétrica.

Este sistema es indicado para montajes en techo con soportes de llaves ocultables en acero y montajes en pared con ménsulas.

El deslizamiento de los cordones de accionamiento en canales independientes paralelos permite realizar instalaciones curvas de 90° o curvas de amplio radio, garantizando la máxima deslizabilidad.

riel con telón en americana

Riel para apertura manual de telón

Las características técnicas de estos rieles son:

Perfil en aleación de aluminio extruido 6060 T6 UNI 8278

• Anchura 27,4 mm – Altura 36 mm

• Canal de deslizamiento 6,5 mm

• Radio de curvatura mínima: curvas en 90°: 30 cm; curvas de amplio radio: 50 cm

• Acabado de la superficie: pintura poliéster blanca RAL 9016

• Poleas en termoplástico endurecido con cojinetes de bolas

• Sobreposición con asta en acero de hasta 10 cm

• Accesorios de acetálico autolubricante

Este tipo de configuración según las cualidades de los rieles, nos da como resultado el poder atender de forma rápida la instalación de telones para teatros en escenarios pequeño y de tipo medio, como en salas de actos en colegios y similares.

Todos nuestros rieles de aluminio son extrusionados y cumplen con los controles de calidad inspeccionados por Qualicoat. El espesor de los rieles utilizados en teatros es fundamental, realizando controles en su recubrimiento controlando que deberá medir sobre la superficie significativa en, al menos, cinco puntos de medida (alrededor de 1 cm2), procediéndose a hacer de 3 a 5 lecturas individuales tomadas en cada área. El valor medio de las lecturas individuales sobre un área de medida da un valor medido que se registrará en el informe de control. Ningún valor medido podrá ser inferior al 80% del valor mínimo especificado; si lo fuera, el ensayo de espesor se considerará como no conforme.

Varas Contrapesadas en Telones para Teatros

La finalidad de las varas contrapesadas es poder ocultar los elementos ecenográficos, de iluminación y sonido por encima de la embocadura sin que sean vistos por el público, al igual que permite la elevación de los telones, el principal y los intermedios. Este tipo de varas están sujetas mediante sistemas de polipastos motorizados, para ello se necesita que la altura sea doble cuando hablamos de la embocadura para poder ocultar los telones y otros elementos escenográficos en el telar. También son usadas estas varas para sistemas de accionamiento en telones tipo kabuki, donde les son colocados unos disparadores automáticos a determinada distancia para hacer caer el telón. Esto es cuando nos referimos a telones para teatros con sistema de guillotina que necesitan de un torreón o sistemas kabuki.

Se pueden instalar sobre los laterales en muros las estructuras necesarias para soportar el peso de todos los mecanismos de elevación necesarios, galerías de trabajo, estructura del suelo del escenario, foso y contrafoso. Por lo que definiremos al torreón de tramoya como la parte del edificio esencial que da servicio técnico directo a la escena, bien en sentido vertical como horizontal. La otra parte del servicio técnico, actualmente, viene dada desde el patio de butacas, como cabinas de iluminación, sonido y audio visuales, unido a la instalación de estructuras colocadas en la parte exterior de los palcos de público para la iluminación frontal semicircular y el sonido.

Telones y Bambalinas

En un escenario de teatro los sistemas de elevación permiten la ubicación, la sustentación y desplazamiento vertical de telones para teatros escénicos, decorados y equipos de iluminación instalados sobre el escenario. La funcionalidad de este sistema implica la necesidad de trabajar con una dotación lo más completa posible de cortes o barras capaces de cubrir todo el área de escenario con diferentes barras-soporte dispuestas entre boca y fondo de escenario.

Los motores que usamos para este tipo de instalaciones tienen un sistema de control digital formado por una caja asociada a cada motor con la electrónica necesaria, así como una botonera de control capaz de poder hacer conjuntos de motores y apto para ampliarse sin dificultad a nivel cuantitativo. Los sistemas de control disponen de los sistemas de seguridad adecuados para garantizar la integridad física de los operarios y de los telones para teatros que confeccionamos.

Bambalinas y Telones para Teatros

Decoratel España está evolucionando de manera imparable en el sector del teatro y la escenografía técnica, en cuanto a equipamiento e instalación de telones para teatros, ha conseguido un bagaje y experiencia como ninguna otra empresa ha llegado a cosechar en tan poco tiempo. Uno de sus principales valores añadidos son la constante búsqueda de nuevos tejidos ignífugos M1 que aporten la mayor seguridad, vistosidad y ahorro de costes en cualquiera de las configuraciones que los clientes demanden, bien sean telones para teatros en americana, telones para teatros con apertura vertical, telones de fondo, bambalinas, telones decorativos para teatros y demás telones ornamentados,

telones para teatros

Telones y Bambalinas

Decoratel España usa tejidos con clasificación de reacción al fuego llamados «técnicos», en el cual no actúa ningún acabado para lograr la característica de Ignifugo, es el tejido que se teje, con hilos ya ignífugos desde su fabricación, mediante modificación de sus polímeros. Estos tejidos mantienen la característica de reacción al fuego, de por vida. Además, al uso, pueden incorporar elementos, como polvo y demás sustancias que puedan crear llama, por eso, los tejidos «técnicos» cuanto más se lavan, son más ignífugos.

Tejidos con clasificación de reacción al fuego «por acabado», son los tejidos más estándares en el mercado a los que se le aplica un tratamiento de acabado, para conseguir la clasificación de reacción al fuego.

Los certificados de tejidos ignífugos tienen un periodo de validez, concretamente, cinco años, al finalizar este periodo, tiene que volverse a realizar el correspondiente ensayo, por lo que el tejido es conveniente que sea con clasificación de reacción al fuego, «técnico». En caso de ser un tejido ignífugo por acabado, no debe cumplir la norma en el momento de renovar la certificación.