Archivo de la etiqueta: telones para teatros

Telones para teatros en León

El antiguo escenario del convento de San Francisco de León parece que cobra vida tras décadas después. Y lo hace con un proyecto emprendedor, arriesgado y con enorme fuerza, porque está impulsado por el Centro Dramático Leonés, que agrupa a tres empresas leonesas del mundo del escenario, que necesitan dotar a la ciudad de un espacio estable y con una oferta alternativa y muy familiar, tanto de artes escénicas como de cine, por eso se han puesto manos a la obra y han empezado a renovar parte de su equipamiento, desde telones para teatros, bambalinas, pasando por las butacas, en concreto las 270 butacas y un escenario dotado con los últimos adelantos permitirán una programación estable durante todo el año, a excepción de agosto, que a partir de mañana ya está totalmente programada hasta mayo, siempre bajo dos enfoques: la oferta familiar y, en consonancia, los precios “muy asequibles”.

El Teatro San Francisco es un ejemplo, está situado en uno de los edificios más emblemáticos de la nueva arquitectura. Ha sido dotado con las más modernas instalaciones para ofrecer la mejor calidad en conciertos, congresos y exposiciones. León es una ciudad óptima para la organización de eventos. El edificio cuenta con un sistema de adaptación modular que permite ofertar distintas posibilidades, está pensado tanto para congresos, conferencias, como para teatros, ópera, conciertos, etcétera.

telón de teatro

Telón de teatro San Francisco

Arquitectura histórica en los telones para teatros

La historia del nacimiento de los telones para teatros surge tras la necesidad de no distraer al publico sobre las actividades generadas por los cambios de escenografías, cambios de vestuarios , maquillaje o cualquier acción escenográfica es el motivo por el cual se creo el telón.  Básicamente su uso fue primordial para los cambios de los entre actos.

Cuando las escenas y los actos terminaban el público permanecía observando el escenario vacío o como los tramoyistas modificaban la escenografía.  

telones pintados

Telones y decorados para teatros

En el reinado de carlos III hacia 1660 nació en Inglaterra el teatro de la restauración y por primera vez se empleó una cortina en el arco de proscenio , justo enfrente del escenario.

En 1750 el telón comenzó a señalar la separación o final o inicio de un acto a partir de 1880 los hermanos Corso en su presentación en Londres usaron por primera vez  el telón en forma  profesional para esconder los cambios de escena .

El telón formaba parte de una función que daba categoría al espectáculo.

Actualmente una sala que posea un gran telón se la considera como la poseedora de un elemento de lujo , aunque la modernidad dio paso a estudios que determinaron , que no siempre en teatro el telón es conveniente, al menos en la forma en la que se conoce convencionalmente, porque en Decoratel España podemos adaptarnos a cualquier necesidad, pudiendo fabricar diferentes tipos de telones en dimensiones y calidades distintas en cuento al tejido se refiere.

Como ya hemos mencionado, el telón de boca o principal es el que cierra la embocadura del escenario y está echado antes de que empiece la función teatral y durante los entreactos o intermedios. Servía para ocultar el escenario antes de que diera comienzo la función y marcar los distintos descansos de las obras, que se aprovechaban para cambiar, en caso necesario, los decorados. La maniobra de subida y bajada del mismo se realizaba a mano, desde los laterales, a través de un sistema de poleas.

Normalmente todo teatro importante contaba con su telón de boca. La temática que se desarrollaba en estos grandes lienzos, que servían de ambientación a la sala, solía ser bastante variada, desde temas históricos, alegóricos pasando por los mitológicos.

Actualmente este tipo de diseños en telones, no se ven mucho, ya que se demandan más en terciopelos de color rojo con un fruncido generoso y de grandes dimensiones con bambalinón que en ocasiones van decorados con grandes emblemas o escudos en su parte central y adornados con flecos y grecas en color oro brillante.

Mantenimiento telones para teatros y equipamientos

En Decoratel España Mantenimientos, llevamos tiempo considerando que un buen servicio post-venta es esencial, con un departamento que ofrece a sus clientes un servicio especializado en telones para teatros y todo tipo de mantenimientos en equipos auxiliares; para ello, realizará un análisis y diagnóstico del estado de los equipos e instalaciones, después propondrá las mejoras necesarias y el mantenimiento preventivo específico que les podemos prestar con el fin de que las instalaciones sean seguras y eficientes.

Todas las actividades realizadas por nuestros equipos, se quedan registradas normalmente con programas de gestión interno.

Renovación de telones de teatros

Mantenimiento de telones de teatros

En Decoratel España, queremos que las instalaciones sigan ofreciendo los mismos niveles de seguridad y de buen funcionamiento que cuando fue instalado, para ello, les recordamos la importancia de la realización de revisiones periódicas acudiendo a cualquiera de nuestras delegaciones donde le atenderán nuestros técnicos especializados.

La SEGURIDAD y la EFICACIA dependen de un correcto estado de conservación de los distintos componentes de un escenario, ya que de no ser así, podría provocar daños humanos y materiales, además del perjuicio económico y de imagen que puede ocasionar de cara al público.

Servicios de mantenimiento en teatros, auditorios, salas de conferencias y eventos, palacios de congresos, espacios escénicos, etc., son algunas de las tareas que llevamos a cabo en cualquier punto de la geografía de España.

TELONES PARA TEATROS

TELONES DE FONDO

EQUIPAMIENTO ESCÉNICO

ESTRUCTURAS ESCÉNICAS

TELÓN CORTAFUEGOS

CIERRES ESPECIALES CONTRAINCENDIOS

MAQUINARIA ESCÉNICA

ILUMINACIÓN ESCÉNICA

SONIDO PROFESIONAL

VESTIDO Y CORTINAJE ESCENICO

MONTACARGAS

Por sectores estamos habituados a trabajar con instituciones públicas, realizando también trabajos de enmoquetados de pavimentos y tapizados de paredes en cines y teatros, auditorios, colegios, universidades, en las principales capitales de España, como Madrid, Barcelona, Sevilla, A Coruña, Bilbao, Valencia, entre otras.