Archivo de la categoría: Nuestros clientes

Objetivos en el sector de las Artes Escénicas

De la misma manera que los autores, el público está situado en el centro mismo del proceso productivo visto desde su dimensión ética, estética y económica, y por tanto, del de la gestión cultural. Uno de los fallos más graves que estamos sufriendo es haber considerado, desde una postura democratizadora de la cultura, que el trabajo de públicos consiste en “hacer llegar o dar a conocer las obras o los productos artísticos” a una sociedad que “debería tener hambre” de acercarse a su “consumo”. Eso no es ni ha sido así, y las crisis recurrentes de públicos que se han venido sucediendo apuntan a que la modernidad separó al espectador del actor y así nos lo ha venido confirmando.

Pasamosos pues de una ilustración teatral filosófica a una etapa más moderna donde las nuevas tecologías han desvirtuado la esencia misma de la cultura teatral.

Cuando consideramos al público como meros compradores, estamos asumiendo riesgos innecesarios. Los museos fueron los primeros en hacer estdioss y planes de marketing dirigidas al crecimiento de públicos, a partir de la dimensión económica cada vez más compleja.

Mientras los creadores del mundo del teatro no creen espacios de pensamiento y cooperación en el desarrollo de públicos, cuestionándose el sentido de su labor y hasta el razonamiento de su propuesta estética, difícilmente se podrá relentizar los medios de producción producción de obras teatrales que se disparan al mercado para ver quién los manipula banalizando, Bajo el riesgo de que perezcan en un territorio poco cultivado para la experiencia estética. La saturación de la oferta en la mayoría de los países es una muestra de esa producción artística desvinculada de su dimensión social.

Debe proponerse la creación de seminarios y espacios de experimentación con públicos diversos, como parte de la formación de los actores, de los directores de escena y de los programas de gestión cultural. En ese sentido, la vinculación de la formación profesional con la práctica escénica frente a públicos diversos debiera ser una de las dimensiones formativas de cualquier carrera vinculada al teatro, la danza o la música.

INMIGRANTE ARGENTINO

Teatro San Fernando

La Trastienda en el Teatro

Decorados en teatros, telones, trusses, bambalinas

No solo son la parte visible los telones para teatros la que se ve cuando entramos en un teatro, sino también la parte que no se ve, y para mostrar al público el decorado y la escenografía de forma adecuada, todo un equipo de personas trabajan para montar entre bambalinas diferentes tipos de estructuras, poleas, cuerdas, motores, iluminación, etc… para que cada cosa funciones en su justo momento.

En cuanto al montaje de un escenario, ya sea de forma permanente o de forma temporal, tenemos lo que llamamos «truss» o estructuras de aluminio soldadas en tubos redondo por lo general, pudiendo ser cuadrangular y también triangular.

Son diferentes estructuras soldadas con Tic-Mig, un tipo de soldadura especial que deja la uniónde tubos muy reforzada. 

truss base 4 patas

truss 1

 

 

 

 

 

 

Base Truss de 4 patas cuadrangular                  Torre liviana simple con carril cuadrangular

Este tipo de estructuras pueden conformar diferentes niveles entre bambalinas de un teatro, por el cual hace la función de soporte de los diferentes telones y decorados que suben y bajan en función del tempo de la obra y como es lógico controlado por un tramoyista, que es la persona encargada de mover todos los sistemas.

Una pieza clave hoy en día para la acción movimiento de todos los telones de teatros es la motorización en donde podemos encontrar desde motores para 50 Kgrs. de peso hasta de 600 Kgrs. que son generalmente motores que tienen que soportar un arrastre y dimensiones muy grandes, generalmente con varios puntos de tiro o anclajes que son sujetos mediante una barra y a su vez por cables y unas poleas.

carril3

 

Barra con carril y rodamientos con doble polea.

Butacas para Teatros Trallok

Butaca “Trallok”, una butaca de fácil instalación, versátil y con las prestaciones Standard, que ofrecemos a unos precios muy competitivos con las calidades necesarias, resistencia, durabilidad, elegancia y seguridad según normativas.

El mod Trallok se sitúa con diferencia como nuestra butaca mas vendida tanto en España como en el mercado internacional. Es una butaca para teatro económica, en cuanto a su excelente relación calidad precio hace que sea una de las de mayor aceptación en salones de actos, universidades, congresos y salones de actos donde se precisa de una butaca versátil, polivalente y a un bajo coste. Pues ni tan siquiera las butacas de importación asiática de «dudosa calidad» llegan a tener el precio tan competitivo como nuestra butaca Trallok. Teniendo en cuenta de que como valor añadido, esta es de fabricación Española 100 %. Que se han empleado materias primas 100 % reciclables. Que cumple con las normativas de seguridad preventiva contra incendios. Que esta fabricada bajo las estrictas normas ISO-9001:200 e ISO-14001:1996 y certificados de Aitex ofreciendo así a nuestros clientes, la máxima calida posible. Y como colofón, añadimos por escrito una ampliación de 36 meses de garantía a los 24 que marca la ley. Por lo que tanto esta como las otras butacas, tienen 5 años de Garantía certificada.

Borrarnuevo-7

 

Carácterísticas Técnicas:

Ancho entre ejes: Mínimo 52 cm en filas rectas.

Respaldo: Altura 95cm. Tapizado sistema UNIBLOCK con carcasa de polipropileno texturizada.

Asiento: Abatible por doble resorte con carcasa de polipropileno texturizada con perforaciones para acústica. Tapizado sistema UNIBLOCK.

Brazo: Polipropileno totalmente texturizado.

Numeración Fila: Taco de plástico redondo fijado al costado final.

Numeración Butaca: Taco de plástico redondo fijada al frente de la carcasa del asiento abatible o tapón de plástico integrado en las carcasas del asiento abatible y respaldo.

ESPUMA DE POLIURETANO
Asiento: Densidad: 65 Kg/m3
Respaldo: Densidad: 54/m3

ESTRUCTURA DE INYECCION
Polipropileno copolimero de alto impacto
Resistencia al desgarre DIN 53455
Resistencia al impacto DIN 53453
Resistencia a la flexión DIN 53452

SEGURIDAD UNE 23727 BS5852
Tejido: M1 0 y 1
Espuma: M4 5
Barrera antifuego: M1 (opcional) 5 (opcional)

VOLUMEN: 0,110 m3 (desmontada)
PESO: 15,6 Kg.