Archivo de la categoría: Nuestros clientes

Motorizaciones para Elevación de Telones para Teatros

Son muchos los métodos para la elevación de un telón de teatro, en esta ocasión haremos una relación sobre tornos y poleas, con accionamiento manual y eléctrico. Según el tipo de carga en Kgrs a elevar se pueden utilizar unos u otros, también influye el recorrido del cable y los Kgrs. de tracción que soporta al inicio de carrera y al final, teniendo una merma aproximada de entorno a un 15%.

Diferentes acabados como pueden ser en acero inoxidable, lacados, con configuración abierta o con carcasa cerrada, a veces las manivelas en tornos manuales son plegables y con sistema de seguridad de autobloqueo.

Las capacidades de arrastre en Kgrs. son desde los más livianos de 50kgrs. hasta llegar a los 1000 Kgrs. En cuanto a los tornos eléctricos pueden encontrarse según los Voltios diferentes modelos en función de la carga de arrastre, y pueden ir desde los más pequeños de 125Kgrs. hasta los 8000Kgrs. de carga.

Son especialmente indicados para la elevación de barras de telones para teatros, con cables de acero que van desde 4mm hasta 11mm de grosor, en el caso de los tornos motorizados se disponen de reguladores de velocidad de giro, accesorios como mandos a distancia y diferentes configuraciones en anchura y capacidad de enrollamiento del cable.

torno manual cerradot42905torno motorizado

Torno manual cerrado  Poleas 5 Ruedas  Torno eléctrico

SAMSUNG

Teatro Huelva (Confección e Instalación Telón y Accesorios)

Semiología de la Representación Teatral, comprender el mensaje.

La empatía emocional que comunica una escenografía desde el primer instante en que es “visualizada” por el espectador; sigue comunicando en la medida que es participada por los actores; luego sigue haciéndolo a través del diálogo que se produce entre ella y la iluminación y los demás objetos que inciden en la escena; además comunica también gracias a los cambios estructurales que ésta sufre a veces en la representación: gira, sube, baja, desaparece, aparece, cambia, se destruye. Luego, en su categoría de signo, muchas de las escenografías tendrán el poder de seguir comunicándonos apagadas las luces del escenario. Es ese el momento que nos interesa investigar.

En los últimos tiempos, se ha producido en el teatro, un evidente desplazamiento, dice Juan Villegas, del interés desde el texto verbal -texto dramático- hacia el texto espectacular -verbal, visual, auditivo-. Estos cambios está muy liguado y relacionados con los cambios de una época a otra, (que podría ser desde una Modernidad hacia una Postmodernidad) y con la concepción del lenguaje que se tiene en dicha época de cambio. Tales cambios con respecto al lenguaje determinan otros cambios que tienen que ver con la concepción del objeto, de lo simbólico.

El arte de la comunicación a lo largo de los últimos años nos habla de premura, ambiguedad, relativismo, una conjunción y compendio de esquemas mentales que aunque banales hacen de la escenografía una melodía que une la linguística, la iluminación los gestos de los actores y a veces hasta el propio silencio, la elocuencia breve a veces que resume una mueca, un rostro congelado, todo para transmitir en un «halo», en un suspiro miles de emociones a los espectadores.

La semiología teatral tiene sus orígenes en la década de los 30 en el Círculo Lingüístico de Praga, sin embargo, no alcanza real divulgación hasta los años 60 y 70. Es interesante percatarnos que esta importancia semiológica, ésta divulgación de esta “nueva disciplina” ó “nuevo estudio”, se hace fuerte en un momento lleno de cambios y revoluciones, incluso, un momento que para algunos corresponde a la rotura de la modernidad.

El mensaje teatral es complejo e irrepetible, normalmente el público  que va a divertirse y dejarse llevar por la obra, no llega a descodificar el mensaje, pero el buen crítico tiene en cuenta todos los elementos desde el principio hasta el final. Nos sumergimos pues en el entendimiento de que para ser espectadores abstractos, irónicos que hacen un análisis racional y motivacional no solo del decorado, de la música, de los gestos y del lenguaje, estaríamos hablando de una inteligencia emocional lo suficientemente amplia como para poder sobrepasar las barreras banales y superficiales que de manera común puede ofrecer toda representación escénica, es decir, llegar al punto de inflexión, superar, lo mítico, lo romántico, el idealismo y lo filosófico y desarrollar la ironía en un esquema mental simbólico lleno de intuiciones narradas, y es en la narración lo que queda en la memoria, las analogías, y una vez más el simbolismo.

clases-de-teatro-expresion-corporal_dba82bfd13_3

 

 

 

Butaca Kormek, diseño Europeo y Funcionalidad

Muchas son las butacas de teatros que podemos encontrar en el mercado, pero la butaca Kormek es de las más estandarizadas en una gama media en cuanto a calidades y precio, por su estilo funcional, y lineas rectas, recaba todas las características de un cómodo asiento para cualquier tipo de espacio, ya sea un teatro, cine, auditorio, etc…

Uno de los principales motivos por los que nuestras butacas se diferencian del resto, es que están
realizadas en su totalidad con materiales ignífugos que cumplen a la perfección con todas las
normas de seguridad preventiva contra incendios, ya sean normas nacionales o internacionales.
Le aportamos los correspondientes certificados oficiales que acreditan su completa y correcta
adecuación a cuantas normas de seguridad están vigentes a nivel Europeo. Norma UNE 23727 BS
5852 empleando tejidos certificados por Aitex como ignífugos M1 en tejidos trevira CS y espumas
de poliuretano M4. Por lo que estan especialmente indicadas para teatros, salones de actos, salas
polivalentes, salones de usos múltiples, cines, auditorios, congresos, universidades y todo tipo de
salones de publica concurrencia.
4327357392_4097aa8d74_onuevo-16

El mod Kormek es la butaca mas vendida en Europa y a nivel internacional por su ergonomía y estilo funcional. Pues su excelente relación calidad precio hace que sea una de las de mayor aceptación en salones de actos, universidades, congresos y salones de actos donde se precisa de una butaca versátil, polivalente que se adapta a cualquier tipo de espacio.. Teniendo en cuenta de que como valor añadido, esta es de fabricación Española 100 %. Se han empleado materias primas 100 % reciclables. Que cumple con las normativas de seguridad preventiva contra incendios. Que esta fabricada bajo las estrictas normas ISO-9001:200 e ISO-14001:1996 y certificados de Aitex ofreciendo así a nuestros clientes, la máxima calida posible. Y como colofón, añadimos por escrito una ampliación de 36 meses de garantía a los 24 que marca la ley. Por lo que tanto esta como las otras butacas, tienen 5 años de Garantía certificada.

Tapizado para butacas

 

Tapicerías ignífugas para butacas,