Archivo de la categoría: Tejidos Ignífugos

DecoratelESPAÑA fabrica de tejidos ignífugos y terciopelos ignífugos.

Adaptacion acústica para salas de grabación

Dentro de un recinto las variaciones en el aire producidas por cambios de temperatura ambiental son una influencia en los niveles de sonidos y su calidad. Las ondas que genera una fuente de sonido parten en origen como fuente directa y al chocar con las superficies de la sala pueden tener un nivel de reflexión mayor o menor dependiendo del tipo de material y la absorción que aporten. Lo normal es que en huecos de paso o ventanas se coloquen cortinas acústicas de alta absorción al sonido. Cada material tiene un coeficiente en particular y uno de transmisión, dependiendo del espesor y de las dimensiones dependerán estos valores.

cortinas para aislar salas de música

Cortinas para salas de música

tienda online de cortinas acústicas
Cortinas acústicas en oferta

Decoratel España en su larga experiencia en la confección de telones para teatros, ha desarrollado con tejidos ignífugos una nueva línea de cortinas acústicas Insoudtex, que aportan una alta absorción al sonido en salas de grabación.

Cuando se aprecia el sonido de una fuente dentro de un espacio cerrado, una parte de este sonido pertenece al sonido directo y otra al sonido reflejado. La geometría arquitectónica de la sala jugará un papel importante, paredes rectas o cóncavas pueden hacer variar la reflexión del sonido y los tiempos de reverberación.

El ruido estructural de las paredes que pueden transmitir el sonido a otras dependencias de un edificio, influyen en consideración, por eso en función de que queramos o no aislar permanentemente un espacio, podremos optar con un uso polivalente de cortinas acústicas ignífugas M1, con rieles y adaptadas en ancho y alto para cualquier solución, ya sean en salas de grabación, salas de actos o grandes espacios de gran volumen que puedan generar ecos indeseados.

En Decoratel España ponemos a su disposición nuestro catálogo en cortinas acústicas, en algodón opaco e ignífugo M1 con muchas variantes y opciones que atenúan el nivel de decibelios en un recinto.

Nuestros medios y recursos materiales son muy amplios, disponiendo de talleres para la confección de cortinas acústicas en Madrid, Sevilla y Barcelona, con especial presencia en toda la geografía de Andalucía, con un servicio ágil en confección, podrá acondicionar acústicamente cualquier espacio y reducir así la transferencia de ese excesivo ruido tanto del exterior, como si se trata de la partición de un espacio diáfano.

Decoratel España con la nueva gama de tejidos Insoudtex en acabados de algodón ignífugo en diferentes gramajes e ignífugos M1, desarrolla y confecciona cortinas acústicas para lograr una aminoración considerable en los niveles de ruido, en oficinas, hoteles, salas de reuniones, colegios, salas de actos, salas de audición y demás recintos que requieran de un aislamiento acústico.

Cortinas para Acústica Preventiva

Acústica Preventiva

Como en tantas otras variables de la construcción, los inconvenientes empiezan desde el proyecto. Diríamos que puede hacerse un proyecto acústico, pero casi siempre terminamos en el campo de su corrección y las modificaciones, no hay pues una acústica preventiva. En Decoratel intentamos asesorar a despachos de arquitectura donde precisan de información sobre cortinas acústicas para adecuar un habitáculo o sobre paneles sonoros absorbentes. En nuestros propios estudios utilizamos el decibelímetro o sonómetro que nos dará el nivel de sonoridad y el T60 o tiempo de reverberación, además de la observación a simple vista de los materiales usados en la pared y las dimensiones del local (ancho, largo y altura). Cada material construido en el recinto tendrá una reflexión mayor o menor o por el contrario podrán absorber en mayor o menor medida, siendo esta variable a tener en cuenta para el estudio y adecuación sonora. Para esto se estudiarán las situaciones con la fuente emisora funcionando y sin funcionar: ruido de maquinarias, salones de fiesta, industrias u oficios que generen ruido.

Acústica preventiva

tienda online de cortinas acústicas
Cortinas acústicas en oferta

Hoy en día uno de los criterios para proyectos acústicos es el de “masa-resorte-masa”. Su criterio se basa en dejar una cámara de aire entre dos elementos, como pueden ser placas de roca de yeso, madera, fenólicos, ladrillos huecos o macizos, hormigón, cualquier tipo de bloque, chapa metálica, etc., ya que las ondas sonoras “rebotan” dentro de la cavidad produciendo un efecto no deseado: la resonancia, que facilita que determinados niveles de ruido pasen con mayor facilidad de un local a otro. Al estar delimitado este espacio de aire por superficies no porosas, como recién se describieron, se producen mayores reflexiones y una amplificación del ruido. Por ello, se aconseja rellenar esa cámara con un elemento que tenga una elasticidad lo más parecida al aire, para que las ondas puedan ser atenuadas. Pero este tipo de soluciones pueden ser muy costosas y en Decoratel ofrecemos otras alternativas como son cortinas acústicas en diferentes capas.

La reverberación es una variable acústica que tiene una especial importancia en locales como aulas, restaurantes, pasillos, bancos, hall, salas de audición, accesos, cines, hospitales, hoteles, restaurantes, radios, centros comerciales, aeropuertos y otros. También en los lugares donde se concentra mucha gente y existen varias fuentes sonoras simultáneas que van aumentando paulatinamente el nivel sonoro del espacio. En el caso de fuentes sonoras que tengan que ver con instrumentos musicales (salas de concierto), los tiempos de reverberación pueden ser mayores y requieren un cálculo acústico muy ajustados.

El Código Técnico de Edificación nos indica que en conjunto los elementos constructivos, acabados superficiales y revestimientos que delimitan un aula o una sala de conferencias, un comedor y un restaurante, tendrán la absorción acústica suficiente de forma que:

a) El tiempo de reverberación en aulas y salas de conferencias vacías (sin ocupación y sin mobiliario), cuyo volumen sea menor que 350 m3, no será mayor que 0,7 s.

b) El tiempo de reverberación en aulas y en salas de conferencias vacías, pero incluyendo el total de las butacas, cuyo volumen sea menor que 350 m3, no será mayor que 0,5 s.

c) El tiempo de reverberación en restaurantes y comedores vacíos no será mayor que 0,9s.

2 Para reducir el sonido reverberante en las zonas comunes los elementos constructivos, los acabados superficiales y los revestimientos que delimitan una zona común de un edificio de uso residencial o docente colindante con recintos habitables con los que comparten puertas, tendrán la absorción acústica suficiente de tal manera que el área de absorción acústica equivalente, A, sea al menos 0,2 m2 por cada metro cúbico del volumen del recinto. Para adecuar con estas variables un salón o espacio cerrado, Decoratel España confecciona cortinas acústicas de alta absorción.

¿Por qué usar cortinas acústicas?

En el diseño acústico de salas para conferencias o en otro tipo de recinto similar normalmente se enfrenta la cuestión de variar las reflexiones que suceden en las superficies perimetrales del recinto. A modo de ejemplo, en fábricas es de vital importancia que el ruido generado por las máquinas al menos no se propague a sectores lejanos por medio de las reflexiones, para este tipo de problemas disponemos de cortinas acústicas ignífugas que sectorizan determinados pasos de puerta abiertos y reducen considerablemente el paso del sonido de un espacio a otro en grandes superficies diáfanas. Para casos como en auditorios y salas de concierto se debe lograr la suficiente intensidad de sonido en todos lo sectores, pero al mismo tiempo evitar la excesiva reverberación, ya que podría perjudicar la inteligibilidad del que oye.

Cortinas acústicas de algodón

tienda online de cortinas acústicas
Cortinas acústicas en oferta

Dependiendo de los materiales que soportan las superficies se tendrá una forma característica de absorción. El coeficiente de absorción tiene una gran importancia para el comportamiento acústico de un ambiente, y por esa razón se han medido y tabulado los coeficientes de absorción para varios materiales y objetos. En general, los materiales duros, como paredes y techos, son muy reflectores y por lo tanto poco absorbentes del sonido y en cambio los materiales blandos y porosos, como la lana de vidrio, son poco reflectores y por consiguiente  muy absorbentes. El tejido en algodón ignífugo M1 es una opción muy estandarizada a la hora de aislar acústicamente, como cortinas acústicas son un artículo cada vez más demandado.

Un parámetro importante para tener en cuenta en un espacio cerrado cualquiera es el Tiempo de Reverberación, especialmente en salas de conferencias, salas de música. Después del periodo de las reflexiones iniciales, comienzan a aparecer las reflexiones secundarias, y a su vez las reflexiones de las reflexiones de las reflexiones, y así sucesivamente, dando origen a una situación muy compleja en la cual las reflexiones se densifican cada vez más. Esta permanencia del sonido aún después de interrumpida la fuente se denomina reverberación. Ahora bien; en cada reflexión, una parte del sonido es absorbido por la superficie, y otra parte es reflejada. Las cortinas acústicas de algodón ignífugas son empleadas para absorber el sonido y atenuar así la transmitancia del sonido de una parte hacia la otra de la cual se quiere aislar.

En las salas pequeñas, aparece un tercer elemento que incide en la calidad acústica, que son las resonancias o modos normales de vibración. Esto sucede como consecuencia de las reflexiones sucesivas en paredes opuestas. Si en una habitación se genera una onda sonora que viaja perpendicularmente a dos paredes enfrentadas, al reflejarse en una de ellas lo hará también perpendicularmente, de modo que volverá sobre sí misma y posteriormente se reflejará en la pared opuesta. Así, se generará lo que se denomina una onda estacionaria, es decir una onda que va y vuelve una y otra vez entre las dos paredes.