Archivo de la categoría: Cortinas de sectorizacion

Decoratel España fabrica e instala cortinas de sectorizacion.

Innovación en Cortinas Acústicas

Una nueva forma de hacer cortinas acústicas:

La Acústica trata el sonido bajo tres aspectos básicos: generación, propagación y recepción. En Decoratel España hemos ido de la mano de las principales innovaciones en todo lo relativo a las cortinas acústicas. En lo relativo al aislamiento acústico o ruido aéreo, el objetivo es que las ondas sonoras pierdan la mayor cantidad de energía posible al atravesar el tejido acústico. Por esta razón la calidad del tejido es fundamental y dependiendo del grado de absorción podrá en mayor o menor medida en diluir parte del sonido a medida que atraviesen las ondas sonoras la cortina. Cuanto mayor sea la energía que se pierde, mayor será el aislamiento de la cortina.

cortina acústica

Cortina acústica con anverso decorativo

Tienda Online de Cortinas Acústicas
Cortinas acústicas en oferta

Los nuevos avances en cuanto a tejidos acústicos nos proporcionan innovadores formatos no tejidos, con una densidad nunca vista. Nos referimos al encapsulamiento de fibras y a la forma en que se forman las fibras, mediante el electrospinning.

Esta técnica consiste en hacer girar soluciones de polímero a través de altos campos eléctricos, se basa en aplicar suficientes fuerzas eléctricas que superen las fuerzas de la tensión superficial en la solución de polímero cargado, de esta forma a un voltaje determinado, finos chorros de solución son expulsados desde el capilar hasta el plato colector. Posteriormente el chorro se mueve en la dirección del campo eléctrico, estirándose de acuerdo a las fuerzas externas e internas y experimentando inestabilidad en algunas ocasiones. El disolvente se evapora y los segmentos de fibras son depositados al azar en un sustrato. De esta forma se forma un campo entramado de fibras muy denso que le otorga una cualidad fonoabsorbente superior al de los tejidos tradicionales.

Cuando se construyen edificios a veces en el avance del propio urbanismo y del paso de grandes avenidas donde el ruido exterior del tráfico o de otros lugares, hacen que la insonorización de determinadas áreas sea insuficiente, por lo que un edificio en principio antes contaba con una configuración inicial, con el paso de los años se tiene que adaptar a las exigencias de la normativa acústica. En el diseño acústico de salas para conferencias o en otro tipo de recinto similar normalmente se requiere de adaptaciones que en ocasiones son muy costosas, para ello disponemos de cortinas acústicas de alta absorción al sonido que evita las reflexiones que suceden en las superficies perimetrales del recinto. A modo de ejemplo, en fábricas es de vital importancia que el ruido generado por las máquinas al menos no se propague a sectores lejanos por medio de las reflexiones, para este tipo de problemas disponemos de cortinas acústicas ignífugas que sectorizan determinados pasos de puerta abiertos y que reducen considerablemente el paso del sonido de un espacio a otro en grandes superficies diáfanas. Para casos como en auditorios y salas de concierto se debe lograr la suficiente intensidad de sonido en todos lo sectores, pero al mismo tiempo evitar la excesiva reverberación, ya que podría perjudicar la inteligibilidad del que oye.

Sectorización acústica en zonas de trabajo

El deseo de apertura, transparencia y flexibilidad con densidad de superficies en la composición arquitectónica y espacial va ganando en importancia. Además de la iluminación, ergonomía y aprovechamiento de las superficies, la acústica del espacio influye enormemente en la productividad de los empleados. El principio básico es: la suma de todas las medidas acústicas logra un óptimo clima espacial.

cortinas para sectorizar oficinas

Cortina acústica para zonas de trabajo

tienda online de cortinas acústicas
Cortinas acústicas en oferta

Una planificación acústica inteligente en las oficinas impulsa la satisfacción y la eficiencia. Los estudios arrojan como resultado que una buena acústica espacial logra hasta un 52% de incremento en el rendimiento.

En particular, en las oficinas de estructura abierta, “nuestro oído no duerme nunca”. Con cinco zonas apantalladas diferentes se puede lograr un clima acústicamente agradable, que permita un entorno sin molestias para actividades tan diversas como el trabajo concentrado, la comunicación y la cooperación.

En tareas de concentración temporal, ocasionalmente mecanizadas, se requiere un buen aislamiento acústico frente a oficinas situadas en la vecindad; poca restricción a la comunicación verbal.  La Oficina debe ser sencilla con pequeños requerimientos y se estima unos límites de generación en cuando decibelios del orden de 35 a 40 Db.

Cuando hablamos de más cercanía,  entre puestos de compañeros de trabajo, el aislamiento frente a las áreas de trabajo vecinas y apantallamiento frente a puestos vecinos a de ser aún mayor; poca restricción a la comunicación verbal. Son oficinas múltiples o polivalentes con requerimientos normales. Siendo los valores límites entre 40 y 45 Db.

Con el fin de lograr una comunicación verbal adecuada y conseguir un adecuado confort acústico, la reverberación del local debe ser tan baja como sea posible. Para ello podemos instalar cortinas acústicas de alta absorción al sonido, colocadas convenientemente en las ventanas, reducirán notablemente la transmisión del ruido del exterior. También con cortinas de sectorización para áreas diáfanas podrán aislar un lugar de otro en donde a veces se requieren exponer audiovisuales, sin que molesten a los demás.

Los ruidos son generados, principalmente, por el teléfono, las máquinas utilizadas y las conversaciones; por eso, se prefieren los espacios de trabajo de dimensiones más bien reducidas a las grandes salas de trabajo, ya que en éstas últimas se producen básicamente una falta de concentración y de intimidad.

Mediciones acústicas para reducir el ruido

Fabricación de Cortinas Acústicas

Dentro del campo de la acústica, cuando nos hacemos referencia a mediciones acústicas, o inspecciones en materia de ruido, podemos considerar ruido de fondo todo tipo de sonido deformado que se produce de forma simultánea a la realización de una medida acústica, y que puede alterar al resultado de la misma. Estas mediciones son importantes a la hora de adecuar cualquier espacio o recinto cerrado. Y es que una de las soluciones que se aportan con mejores resultados en determinados pasos de puerta diáfanos o en huecos de luces o ventanas son las cortinas acústicas. Imaginemos que estamos evaluando el ruido que produce una discoteca, lugar por cierto donde se suelen colocar este tipo de cortinas. En este caso, esperaremos a que suene la música de la discoteca para efectuar las mediciones. Si el instrumento de medida (sonómetro) está midiendo, suena, por ejemplo, un teléfono, ese sonido es ruido de fondo. En este caso concreto el ruido de fondo es muy obvio, y el único problema que origina es la anulación y repetición de la medida. Pero, ¿qué ocurriría si el ruido de fondo fuera más leve, y por lo tanto más difícil de percibir?, ¿Y si el ruido de fondo escapara a nuestro control o fuera inevitable? En este caso, ese sonido indeseado sería recogido por el micrófono, y el sonómetro lo mediría, por lo que el resultado de la medida podría verse alterado.

Cortinas ignifugas

tienda online de cortinas acústicas
Cortinas acústicas en oferta

Para evitar los posibles errores en la medida, y así hacer un diagnóstico certero para la adecuación de sus cortinas acústicas y tener en cuenta el ruido de fondo, en primer lugar debe hallarse si es posible que el ruido de fondo esté alterando el resultado. Realizando las mediciones con la fuente evaluada encendida y apagada percibiremos si el ruido producido por esta es importante. Si la diferencia entre ambas mediciones es pequeña (menos de 3 dB), la medida no es fiable. Si al encender la fuente de ruido la medida varía en más de 10 dB, el ruido de fondo no tiene influencia en la medida. A medio paso, el ruido de fondo está afectando a la medida en cierto grado. Por lo tanto, esta medida debe ser corregida por ruido de fondo.

En primer lugar debe dejarse claro el concepto básico sobre el ruido de fondo y es que no se mide, se evalúa. Como hemos comentado anteriormente, para poder estimar un sonido como ruido de fondo, este tiene que hacerse de forma simultánea a la medida. En el ejemplo anterior, si cuando suena el teléfono yo no estuviera midiendo, eso no afectaría para nada a la medida, y no sería ruido de fondo, ¿para qué lo voy a medir? Como se produce de forma simultánea, no es posible separar el ruido de interés (específico) del ruido de fondo. Por lo tanto, hay que buscar una forma de evaluar el ruido de fondo.

 Para evaluar el ruido de fondo, en primer lugar, el técnico debe intentar minimizar la influencia de todas las fuentes de ruido ajenas a la materia de inspección. En nuestra empresa tenemos experiencia por ello y todas nuestras cortinas acústicas han sido probadas siguiendo todos estos criterios, incluso variando con múltiples variables y estados diferentes, como apagar el móvil, la tele, la radio, pedir silencio,… o buscar los momentos oportunos, en los que el ruido de fondo sea más bajo. En este punto, no se tiene más control sobre el ruido de fondo, pero sí se tendría sobre la fuente sonora. Así pues, se pondrá en funcionamiento la fuente de ruido objeto de inspección, y se efectuará una primera ronda de mediciones (dependiendo del plan de muestreo, modos de funcionamiento, requisitos legislativos,…). Estas mediciones estarán afectadas por ruido de fondo. A continuación debe apagarse la fuente de ruido, y repetir la medida.